Por Salvador Y Maldonado

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 23 de agosto de 2024.- El gobernador jalisciense Enrique Alfaro Ramírez, de nuevo puso ante la opinión pública su propuesta de que se elabore una Ley Agavera que se encamine a regular el mercado del agave tequilero, y con ello, se incida en evitar ciclos de precio elevado y otros de sobreoferta.

En una entrevista en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco en la que se entregaron incentivos a productores de varios sectores del campo, el mandatario estatal,  afirmó que el Congreso  del Estado , debe actuar con las  medidas legislativas para abordar los retos que persisten en el sector agrícola, especialmente en la regulación del mercado del agave.

Resaltó que “es un tema que tienen que construir ellos (los agaveros) con los tequileros y poder construir un gran acuerdo, será una agenda de futuro sin duda para el Congreso de Jalisco. Ojalá ese tema se pueda abordar”.

Alfaro Ramírez, afirmó que los vaivenes del  mercado del agave “no son competencia que puede resolver el Ejecutivo,. Pero hay  la necesidad de fortalecer la cadena de valor agave-tequila a través de una regulación legislativa, que estabilice los precios, así como que evite las fluctuaciones extremas que afectan a los productores.  “Que permita regular el precio, que permita que no haya picos y bajones tan marcados”.

En el contexto actual, los intermediarios del agave compran a dos pesos el kilogramo. Hace poco más de un año, el mezcal tequilero se cotizaba a más de 25 pesos. 

Enrique Alfaro hizo notar que tanto la situación actual del precio del agave, como también el de la leche, son temas pendientes que se tienen al final de su administración que concluirá en noviembre próximo.

PARA TENER EN CUENTA

Cabe referir que el año pasado, el mandatario estatal expresó lo siguiente a los empresarios tequileros:   “Quiero dejar hoy sobre la mesa y hacerlo de forma respetuosa porque sé que es un tema complejo e incluso polémico y de debate en el que puede haber mucha resistencia, pero se los quiero decir hoy con el mejor de los ánimos y con convicción además, necesitamos sentarnos sin excusas a trabajar en la elaboración de la Ley de la cadena agave-tequila, si queremos evitar un problema en el futuro tenemos que hacerlo ya, no se trata de generar distorsiones en el mercado, se trata de entender que si le va mal a los que producen agave terminará por irle mal a la industria tequila, que si le va mal a quienes producen agave le va a ir mal a Jalisco y va a haber un problema social, por ello yo creo que esta convocatoria que hicimos es benéfica para todos”.

MÁS EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast