• CNIT confirma interés de compras “sin coyotes”

Salvador Y Maldonado Díaz

Ixtlán del Río, Nayarit. 14 de abril de 2025.- El esquema Agave Responsable Social (ARS) ya mandó señales que hablan de una gradual reactivación del precio de la materia prima del tequila.

Así lo interpreta el presidente del Sistema Producto Nacional Agave Tequila (SPNAT), José Luis Zaragoza Robles, quien puso como ejemplo que se jimaron mezcales en el  ejido nayarita El Ahualamo, en una transacción que supuso recurrir a la por la plataforma digital ARS, y que supuso una venta  ocho pesos el kilogramo, tomando en cuenta la calidad sanitaria y el contenido de azúcares.

Esta declaración del dirigente coincide con un comunicado de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), en el que se reitera la postura gremial de reforzar compras agave en forma directa empresas y pequeños productores integrados en el modelo del ARS.

El citado dirigente detalló que tal transacción fue atestiguada por  el SPNAT,  y fue al margen de la actuación de los intermediarios, al darse  una interacción directa en entre  productores e industriales tequileros. 

Aunque, reconoció, que este repunte que ha traído el ARS, no elimina el serio problema de sobreoferta que se tiene en todo el territorio de la denominación  de origen.  

Como ha sido del dominio público, durante los últimos años, el crecimiento acelerado de la demanda de agave incentivó una mayor plantación, generando desequilibrios en el mercado.

 En respuesta a esta situación, la CNIT por su voz de su titular, Roberto Ciprés Cruces  ha respaldado la implementación de certificación  (ARS), como una herramienta de vinculación directa entre productores e industriales, para reconocer el compromiso de los agaveros que han dedicado su vida a este cultivo, permitiéndoles la comercialización sin intermediarios.

Ante estos retos, la CNIT puntualizó que se ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la sostenibilidad del cultivo y la estabilidad de los pequeños productores tradicionales.

Cabe destacar que la agroindustria se comprometió a no solicitar la expedición pasaportes de traslado de agave del año 2020 y años posteriores, para privilegiar los agaves de 2017, 2018 y 2019, para lo cual se solicitara el respaldo al Consejo Regulador del Tequila (CRT), para llevar a cabo los procesos necesarios, para que no se emitan dichos documentos, además de suspender de manera temporal la trasmisión de agave a través del mecanismo conocido como “traspasos”, salvo casos excepcionales.

Los esfuerzos para que esta certificación y su plataforma funcionen han sido constantes planteando ideas y poniendo en marcha acciones para ser parte de la solución. “El reto no es menor y estamos atentos a generar propuestas que nos permitan mitigar esta situación, siendo gratificante anunciar que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra a través de este mecanismo de manera directa, con ello atenderemos a los pequeños productores tradicionales y el consumo del agave de los años 2017, 2018 y 2019”,  resaltó Roberto Ciprés.

 Recordó que cabe destacar que el gremio ha hecho frente a diversos desafíos marcados por el contexto económico actual de los mercados, sin embargo, ha generado el compromiso de forma decidida de atender a los poco más de 5 mil 900 agaveros tradicionales.

Insistió el dirigente cameral que “como agroindustria asumimos este compromiso, estamos optimistas ante las situaciones que juntos estamos resolviendo de manera integral y en coordinación con las autoridades”.

MÁS DE AGAVE NAYARIT EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiasO bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast