- Mantienen labores de saneamiento, cloración y atención de la población afectada por inundaciones
Yurécuaro, Michoacán. 20 de julio de 2024.- Tras conocer de la inundación en las instalaciones del albergue para jornaleros de Yurécuaro, personal de la Jurisdicción Sanitaria 06 inició las acciones de contención de enfermedades y saneamiento de las zonas afectadas por las lluvias.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06, Dr. Roberto Carlos Ibarra Pimentel, señaló que el personal del área de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris) desplegó sus brigadas de emergencia sanitaria e iniciaron acciones de saneamiento, para lo cual acudieron a las inmediaciones del albergue donde habitan principalmente jornaleros agrícolas, espacio donde se realizó la cloración del agua de pilas, aljibes, tinacos y demás depósitos de agua potable, los que pudieron contaminarse con la inundación de agua pluvial que se pudo contaminar con aguas negras.
“Es necesario que la población tome agua hervida, clorada y preferentemente embotellada; que se cocinen los alimentos para evitar la presencia de bacterias. Aunado al trabajo de Coepris, estará el del área de vacunación y salud preventiva, quienes acudirán para revisar la salud de los habitantes, además de aplicar vacunas a las personas que lo requieran, dotarán de sobres vida suero oral, medicamentos en caso de ser necesario y se dará continuidad a las revisiones de los habitantes del albergue, garantizando así el acceso a la salud, para lo cual se dará especial atención a menores de 5 años, adultos de más de 60 años, embarazadas y personas con padecimientos crónico – degenerativos”, dijo Ibarra Pimentel.





Aunado a la cloración se realizó la medición de niveles de cloro del agua de la red, para analizar la posibilidad e aumentar la cloración y evitar que los habitantes del albergue, así como el personal que ahí labora, puedan correr riesgos de contraer enfermedades diarreicas, cutáneas, oftálmicas u otras relacionadas con la inundación del predio. En el área trabajará el personal de Vectores para detectar y eliminar los riesgos de generación de criaderos de mosco Aedes Agytpi, transmisor de dengue, Zika y Chikongunya.
El personal realizó la colocación de cloro y pastillas, además de otorgar frascos de plata coloidal para la desinfección de frutas, verduras, agua para beber, así como algunos termos. De igual manera se dio a la población información sobre la prevención de enfermedades, esto a través de medidas de higiene relacionadas con el lavado constante de manos, la limpieza del área, el manejo de enseres domésticos y la importancia de desechar alimentos que pudieron tener contacto con el agua que ingreso al albergue.
Para dar continuidad con las medidas preventivas el personal de Coepris tomo muestras de agua, las que serán analizadas, esto con miras a detectar o descartar la presencia de bacteria E. coli, para lo cual indicaron a los encargados y habitantes del albergue, es necesario lavar pisos y paredes con cloro y jabón antes de utilizar de nueva cuenta las áreas afectadas.
MÁS EN BRUNOTICIAS
Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast