Salvador Y Maldonado Díaz

El Limón, Jalisco. 8 de octubre de 2024.-  El momento actual de precio castigado del agave tequilero es motivo para este producto se reinvente en varias vertientes. Una de ellas es la alternativa ambiental, de modo que sus productores le dejen de apostar al monocultivo y establezcan el policultivo en tierras donde crece el agave.

Así lo expresa el productor agroecológico y Premio Jalisco al Mérito Ambiental, Rodolfo González Figueroa, quien refirió que  el momento actual de una drástica caída del precio, además de afectar la rentabilidad, deja al descubierto el alto costo ambiental que se está pagando con tierras que han tenido ciclos de agave  en forma consecutiva, que ahora están erosionadas por prácticas inadecuadas de labranza;  o contar con suelos empobrecidos por los efectos del abuso de agroquímicos.    

Trajo a colación que lo que alguien ha señalado que el paisaje agavero no debe ser azul en extremo, debe analizarse en el sentido de que la materia  prima del tequila requiere de acompañarse con otros cultivos en su  misma superficie, como el caso de los ejemplos de introducir en las parcelas del agave otros productos.

Citó el caso de la mezcla de agave con plantaciones de papaya en la región de la Sierra de Amula, donde se tienen experiencias favorables de la convivencia entre ambas  especies.

También citó la experiencia de la región Valles donde la coexistencia de cacahuate con el agave, también ha sido una experiencia valiosa, máxime que el cacahuate como leguminosa es un factor que enriquece a los suelos al ser un fijador de nitrógeno.       

EL DATO

Rodolfo González Figueroa, ha sido distinguido con el Premio Jalisco 2022 por su destacada trayectoria en el ámbito ambiental, lo que toma en cuenta su labor de pedagogo, promotor de especies nativas y de la producción sostenible con base en la integración de la familia y las mujeres en la actividad productiva, como base del tejido social.

Entre los aspectos considerados para el reconocimiento oficial, se tuvo su gestión educativa y de gestión para que El Limón haya determinado por sus autoridades convertirse en el Primer Municipio Agroecológico de Jalisco.  Durante varios años ha sido extensionista del Gobierno de Jalisco.

El policultivo es una alternativa para recuperar la tierra y paliar las pérdidas.

MÁS EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast