Salvador Y Maldonado Díaz

Guadalajara, Jalisco. 23 de mayo de 2024.-  Como un reconocimiento a la genética ovina jalisciense al aportar a México y el mundo una raza de borregos con mayor musculatura y más producción de leche y carne, entre otras características,  se presentó el billete conmemorativo “Nuestra riqueza, el ganado Pelifolk”, de la Lotería Nacional, Memoria Histórica y Cultural de México.

De esta forma, la primera raza mexicana ovina con certificación nacional en diciembre de 2021 y que recién se integró al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos (DAD-IS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sigue ganando terreno a más de tres décadas de que comenzaran los primeros cruzamientos de borregos Pelibuey, Black Belly y Suffolk.

En el protocolo de  la develación del billete de lotería, Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), destacó que el campo jalisciense se mantiene a la cabeza no solo en la producción agropecuaria, sino que continúa dando importantes pasos para proveer al país de mejores productos, por lo que reconoció el tesón de los ovinocultores que concretaron la creación de esta raza.

La funcionaria estatal resaltó que  la integración de los borregos Pelifolk a la memoria de la lotería nacional, es un reconocimiento al trabajo y la persistencia de los ovinocultores de esta estirpe.

La inclusión del borrego Pelifolk en el billete de la Lotería Nacional es también la oportunidad de difundir entre la población el conocimiento de esta especie que, entre otras cosas, destaca por su adaptabilidad y la fertilidad de sus hembras, lo que se traduce en una mayor producción de ganado.

Al mismo tiempo, se otorga a esta especie una identidad mexicana al sumarse a la lista de productos destacados de nuestro país, como “un tesoro de la región jalisciense de Zapotlanejo”, según reconoció Carlos Molina, en representación de Gabriela Pulido Llano, directora general de Memoria Histórica y Cultural de México.

Reyes Venegas Estrada, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, expresó  que actualmente el ganado Pelifolk se está abriendo camino más allá de las fronteras jaliscienses, pero también hay un gran interés fuera de México de contar con estos ejemplares, por lo que solicitó trabajar en los protocolos necesarios para que este borrego pueda llegar a Centro y Sudamérica.

Por su parte, Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno federal, comentó que Jalisco está entre los principales productores de ovinos, y los borregos Pelifolk ocupan un lugar de gran trascendencia debido a sus características genéticas, por lo que sus creadores merecen un reconocimiento como el que se da con el nuevo billete de lotería.

El billete de “Nuestra riqueza, el ganado Pelifolk” corresponde al Sorteo Mayor del próximo 2 de junio, y tendrá una emisión de dos millones 400 mil cachitos.

SABER MÁS

EL DATO

El nacimiento de la raza Pelifolk surgió de la necesidad de contar con animales más eficientes en la producción de carne y leche, y con mayor adaptabilidad al entorno regional.

A diferencia de otras razas de ovinos, las hembras Pelifolk se preñan en días muy soleados y de mucho calor.

Se producen animales al destete con un peso de 20 a 22 kilogramos a los 70 días, esta rápida ganancia de peso supone una reducción en los costos de producción.

Actualmente se cuenta con cuatro mil 200 hembras y 900 sementales para continuar con la producción de esta raza.

MÁS EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast