- Producción de tequila cae en el primer trimestre de 2024
Salvador Y Maldonado Díaz
Zapopan, Jalisco. 19 de abril de 2024.- La agroindustria tequilera sigue en picada por un entorno económico adverso, particularmente en el mercado estadunidense y por los efectos que le ha traído la paridad cambiaria, entre otros factores.
El primer trimestre de 2024 ha concluido con indicadores a la baja en comparación con el mismo periodo de 2023, como se observa en las caídas de la producción, la exportación y el consumo de agave Tequilana Weber variedad azul.
En lo que toca a la producción a fines de marzo pasado se llegó a un volumen de 129.6 millones de litros, contra 173.6 del mismo mes de 2023. Un decremento de 25 por ciento.
La exportación en el primer trimestre del año en curso fue de 90 millones de litros, contra 102.6 millones del mismo periodo de 2023. Una baja de 12 por ciento.
En un punto muy sensible para el sector agrícola, la demanda de agave azul de parte de la industria tequilera en el periodo de referencia, se redujo 26 por ciento. Al fin del primer trimestre este indicador supuso 503.1 mil toneladas, contra 680.1 mil del mismo lapso de 2023. Esto supuso que se consumieron 177 mil toneladas menos.
En este renglón, cabe mencionar que la materia prima comercializada se destinó en 84 por ciento a la elaboración de tequila 100 por ciento de agave.
EL DATO SOBRE EL CONSUMO DE AGAVE Y LA EXPORTACIÓN DE TEQUILA
Estados Unidos, como principal mercado de exportación, concentró 75.7 millones de litros (84 por ciento del total). Otros destinos que conforman el top ten de las exportaciones son Alemania, España, Japón, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Australia y Panamá.
MÁS EN BRUNOTICIAS
Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast